MISIÓN:

La Fundación Pía Autónoma Casas Diocesanas de Acogida, como entidad religiosa de la Iglesia Católica tiene como fines:
1-. El ejercicio de la caridad cristiana: Este fin se concreta por medio de la atención a personas en situación de grave exclusión social; fundamentalmente, por carecer de recursos económicos, carecer de hogar y presentar problemas de adicciones.
2-. El Sagrado apostolado: Al ser personas en una situación de especial desvalimiento, la Fundación Pía Autónoma, promueve, la necesidad de que la Sociedad, en general y la Comunidad Cristiana, en particular, conozca, comprenda y atienda los problemas que sufren empleando todos los medios religiosos y humanos de que disponga la Fundación Pía Autónoma.e la persona como hijo de Dios, su desarrollo integral, la denuncia de las injusticias, el trabajo en red y el enfoque de los Derechos Humanos.

VISIÓN:

Ser una expresión de la comunidad cristiana que es testimonio de Bien Común y de Solidaridad, que ofrece Amor y Fraternidad, entre todas las personas
que componen nuestra Entidad; que opta, en coherencia, por una sociedad más solidaria, participativa y garante de los derechos, apostando por la
transformación social y la inclusión de todos, denunciando las situaciones de injusticia.

VALORES:

Nuestros valores se fundamentan en la Caridad, como expresión del Amor a todas las personas y, en especial, a los más pobres y excluidos. Identificamos como valores institucionales los siguientes:

CENTRALIDAD DE LA PERSONA:

nuestra acción se centra en La Persona, defendiendo su dignidad, reconociendo sus capacidades, impulsando sus potencialidades y
promoviendo su integración y desarrollo.

JUSTICIA:

trabajando por la justicia y la transformación de las estructuras injustas como exigencia del reconocimiento de la dignidad de la persona y de
sus derechos.

SOLIDARIDAD:

nuestro sentimiento de unión a los que sufren y nuestra convicción de igualdad y justicia, nos hace pensar la realidad en términos de
comunidad y bien común.

ESPÍRITU DE MEJORA:

se trata de una actitud permanente de mejora e innovación en nuestra acción, siempre en beneficio de la persona, la comunidad y la sociedad
en su conjunto.

PARTICIPACIÓN:

somos una organización abierta que promueve el trabajo en equipo y participativo entre nuestros agentes y los destinatarios de nuestra
acción social.

TRANSPARENCIA:

compartiendo una cultura institucional basada en la ética y en la apertura de la información hacia todos los interesados en nuestra labor.

GRATUIDAD:

no esperando nada a cambio de nuestra entrega por los más empobrecidos.

HONESTIDAD:

buscando que nuestras acciones sean justas, razonables, decorosas, rectas y honradas, así como coherentes con lo que creemos y armamos
de palabra.

HUMILDAD:

poniéndonos al servicio de la sociedad, reconociendo, aceptando, apreciando y valorando las diversas capacidades y cualidades de las
personas y sus derechos; así como nuestras propias limitaciones.

DENUNCIA:

pronunciándonos ante todas las situaciones de injusticia que detectemos con agilidad, a favor de los más necesitados y persiguiendo la
transformación de la sociedad.