Campaña Personas Sin Hogar

share on:

Nota de prensa

El pasado mes de enero, empezaba a dar sus pasos el proyecto RED47, una propuesta de Atención a las personas sin hogar que pone el acento en la autonomía y la participación social. El proyecto RED47, financiado a través del 0,7% del IRPF en su convocatoria andaluza de 2021, agrupa a distintas entidades en las provincias de Huelva, Córdoba, Granada y Sevilla, ofreciendo una respuesta que pone el acento en la participación social, para que se cumpla el mandato constitucional del artículo 47: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación (..)” Este proyecto en red suma la experiencia acumulada de 6 entidades sociales, en diferentes provincias andaluzas, Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla, en la atención a personas sin hogar: AOCD, ASPREATO, FUNDACION CASAS DIOCESANAS DE ACOGIDA, PROLIBERTAS, RESURRECCIÓN y SOLIDARIOS. El programa facilita espacios de pertenencia con un ambiente integrador, donde las personas se relacionan, adquieren y/o recuperan habilidades sociales, convivenciales y hábitos para el desarrollo de una participación plena en la sociedad. Con las actuaciones que se llevan a cabo se pretende frenar, en la medida de lo posible, el deterioro de las personas en situación de sinhogarismo, reduciendo el daño ocasionado por vivir en la calle y ofreciéndoles alternativas de vida, acercándoles los distintos recursos disponibles en la red municipal y/o provincial.

Con ello se pretende dar respuesta a las necesidades de las personas sin hogar en Andalucía, posibilitando tanto la cobertura de necesidades básicas, como una intervención socioeducativa individualizada enfocada a facilitar el proceso de inclusión social de las personas sin hogar haciéndolas partícipes de su proceso y toma de decisiones, siempre en coordinación con los servicios sociales comunitarios de cada localidad. Se está incidiendo también en la sensibilización a la ciudadanía sobre la realidad de las personas sin hogar mediante acciones de mediación y participación social a través de actuaciones culturales y socioeducativas, de proximidad, flexibles, construidas colectivamente y basadas en la participación de diferentes grupos de interés (vecindario, voluntariado…), que buscan crear o reforzar lazos sociales y generar espacios de confianza con la persona para mejorar la autoestima, ayudar a desarrollar las capacidades personales y facilitar una inclusión real. #quelacallenotecalle es un hastag en el que podemos resumir la necesidad de la participación social plena de las personas sin hogar su acceso a derechos y a la cobertura de sus necesidades básicas. En torno al día mundial de las personas sin hogar, las entidades participantes en RED47 intensifican sus acciones de sensibilización social en las distintas localizaciones donde se desarrolla el programa. Desde actividades culturales y artísticas, lectura de manifiestos, visionado de vídeos, jornadas festivas a marchas silenciosas. Estas acciones desarrolladas por personas sin hogar con el apoyo de las entidades de la red, pretenden dar voz y visibilidad a una realidad que siendo una emergencia real, se asume en la sociedad como un hecho inevitable. Algunas actividades en el mes de noviembre: Miércoles 16. 19:00 horas. Hogar Virgen de los Reyes. Sevilla. SOLIDARIOS. Gala Artística. Miércoles 16. 10:30 horas. Casa Libertad. Córdoba. PROLIBERTAS. Taller participativo para la organización de la marcha silenciosa del 23-11. Jueves 17. 19:00 horas. Centro Cívico San Fernando. Sevilla. SOLIDARIOS. Radio Teatro sobre violencia de género. Lunes 21. Espacio convivencia ASPREATO. Ayamonte (Huelva) Programa especial de radio. Miércoles 23. Casa Madre de Dios. Granada. Fundación Casas Diocesanas de Acogida. Lectura de manifiesto.9,30 horas. Miércoles 23. Sedes de AOCD en Gibraleón y Huelva. Visibilización de acciones de participación. Jueves 24. Casa Libertad. Córdoba. PROLIBERTAS. Gymkana de sensibilización #quelacallenotecalle Lunes 21-Viernes 25. Espacio convivencia ASPREATO. Ayamonte (Huelva) Actividad creativa de participación «Todas las manos cuentan, nadie sin hogar». Viernes 25. 10:00 horas. Espacio convivencia ASPREATO. Ayamonte (Huelva). «Gran desayuno». Lunes 28. Espacio convivencia RESURRECCIÓN. Punta Umbría (Huelva). Presentación vídeo.

A estas actividades, se suman las previstas por la red COHABITA en Córdoba de la que forma parte PROLIBERTAS y de las que destacamos: Martes 22. 10:00 horas. Marcha silenciosa desde la explanada de la Biblioteca Central al Ayuntamiento que finalizará con una rueda de prensa. Miércoles 23. 9:00 horas. Universidad de Córdoba. Jornada de Buenas Prácticas.